Entradas

La necesidad de un límite institucional: romper con la vetocracia

Imagen
     El veto, si bien es una atribución presidencial contemplada por la constitución nacional, no es jamas una expresión de un deseo individual de quien encarna la dirección del gobierno circunstancialmente. El veto, por raro que parezca, requiere de la capacidad de hacer política para que pueda expresarse y sostenerse como decisión ya que, para que el mismo sea efectivo, debe volver a la cámara de origen (y posteriormente por la cámara revisora) y contar con una cierta cantidad de votos que hagan que dicha ley vetada por el presidente caiga (1)      Es decir, aún en el mejor de los escenarios, es necesaria una profunda articulación política para que la voluntad de Diputados y Senadores cambie en menos de diez días y tenga en cuenta un veto presidencial . Ni amenazas, ni liturgia soez, ni aprietes en redes sociales llevadas adelante por incels con 15 segundos de fama. Política simple y clara es lo que se necesita, y lo que a su vez, escasea    ...

La bravuconada como hecho político

Imagen
Hay un gran hilo conductor entre el "hijo de re mil puta" destinado al fallecido Gines González García, el clavo en el cajón con CFK adentro, el absurdo de un Alfonsín golpista emitidos por Milei, el ataque a artistas que osen no congraciarse con el gobierno con campañas virulentas en la plataforma X y hasta con censura de shows (como el caso de Milo J), al "le voy a sacar hasta las muelas a estos periodistas de mierda" del espécimen libertario local que habita el Concejo Deliberante. El silencio cómplice y cobarde de sectores que se declaran democráticos causa tanto (o más) daño que los hechos mismos, porque si no hay repudio, si no hay acción continente que ponga frenos a esta escalada de violencia, es similar a que esto se fomente y se potencie. Quien se esconde en el silencio es tan responsable como quien ejerce e impulsa una agenda denigratoria, estigmatizante y feroz. Hay irresponsabilidad expresa en ambos grupos. Estamos a pocos sucesos de una escalada incont...

El sector de Discapacidad en Emergencia: Intentan cerrar el ANDIS

Imagen
El gobierno ha anunciado que en virtud de su promesa de seguir achicanco el Estado y su presencia efectiva, varios organismos estan en vias de desaparecer. Entre ellos, podemos citar a la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad) que esta bajo la órbita del Ministerio de Salud de la Nación. Las políticas en discapacidad no son nuevas en nuestro país. Ni son un invento de la "casta" por llamarlo de alguna manera. De hecho, se viene bregando hace decenas de años por trabajar fuertemente en el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, con participación activa de los mismos, entendiendo que las sociedades todas tienen una profunda deuda con el sector. Cuando desde la ONU se fomenta y potencia que los Estados miembros trabajen fuertemente en la temática (si, explicitamente ya desde 1981, año que fue declarado como el "ano internacional de las personas con discapacidad") teniendo fundamental importancia que los mismos establezcan políticas púb...

La timba como forma de hacer patria

Imagen
 El Gobierno, a través de una resolución de la Comisión Nacional de Valores ya publicada en el Boletín Oficial, habilita a menores de 13 años en adelante a realizar operaciones, comprar titulos, bonos y toda una serie de operaciones financieras mucho mas complejas que aquellas que hasta la fecha tenían habilitadas   De esta forma, a los menores de edad se les permitirá comprar Cedears, obligaciones negociables, hacer cauciones, comprar y vender acciones o bonos . Estamos hablando de pibxs de 13 años. La timba como forma de hacer patria . La especulación como método de acumulación. Como pasamos de pensar en planes Conectar Igualdad, en enseñar en las escuelas programación (como resolviera el Consejo Federal de Educación) como actividad estratégica en la formación de nuestros pibes y pibas a simplemente habilitarles la timba financiera, educando para la especulación y soñando con algún golpe de suerte de mercado que los saque, a ese 62 por ciento de esos menores, de la pobreza...

Es la economía bimonetaria, estúpido (CFK)

Imagen
  Es la economía bimonetaria, estúpido. Aportes para un debate argentino   “Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación. Una es la espada, la otra es la deuda.”   John Adams. Presidente de los Estados Unidos entre 1797 y 1801    Milei y “las fuerzas del cielo” -cuadro de situación-. A nueve meses de la llegada al gobierno de la primera experiencia global anarcocapitalista, una vez más y como siempre, la realidad se impone sobre las teorías extravagantes, los discursos incendiarios y las frases marketineras. Milei, el ultra libertario que en campaña prometía eliminar la intervención y el control del Estado sobre la vida de los argentinos hoy, en el gobierno, no sólo interviene y controla, sino que además decide tres de los cuatro precios fundamentales de la economía: 1) el precio del dólar, a través de la tablita de crawling-peg del 2% mensual; 2) el precio del dinero, mediante la fijación de una tasa de interés de referencia ultra negativa; 3) el prec...

Un Plan de Desarrollo Estratégico para un destino común

Imagen
Acuerdos básicos. La posibilidad de involucrarnos todos en ser participes de escribir nuestro destino común y no simplemente actores de algo que se define en algún que otro escritorio (con buena fortuna) o, simplemente, algún golpe de suerte que se da sin que medie demasiada intervención.   Hoy alguno de nosotros, cualquier campanense, podría contarnos mínimamente "hacia donde va" Campana? Podríamos afirmar sobre la existencia de un horizonte bien claro respecto de las industrias, de la mirada sobre el ambiente, sobre el tratamiento de residuos urbanos? tenemos claro que es nuestra cultura, nuestras fortalezas? sabemos como vamos a abordar desafíos como la desigualdad, la exclusión social y la falta de acceso a oportunidades en un futuro no muy lejano? Quienes, como, cuando nos vamos a tomar el tiempo suficiente para pensar mejores estrategias, separando la paja del trigo entre lo urgente y lo importante, es el desafío que nos debemos todos. Empezar a pensar nuestra ciuda...